ACTA ASAMBLEA 06/02/2022 
Asistentes:
 (Algunas de las personas que llegaron más tarde no están en la lista de
 nombres. En los momentos de más asistencia hubo 40 personas).
Ernesto,
 Antonio, Nancy, Sara, Marcos, Carola, Beatriz, Cristian, Pepe, Ale, 
Kate, Daniel, Antonio, Javier, Sara, Jorge, Tomás, Tita, Rómulo, Vega, 
Victor, Santi, Ainhoa, Yago, Olivia, Luisi, Oscar, Julia, Dani, Isabel, Sara, María, Julia, María, Eva, Bernardo, Marcos, Álvaro.
Dinamizan la asamblea Sara y Ainhoa. Santi gestiona los turnos de palabra.
La asamblea comienza a las 12:30, con algo de retraso respecto a la hora prevista. Sara introduce el Orden del Día
 (a continuación), y anticipa que seguramente no sea posible tratar 
todos los puntos, por la cantidad de ellos. En cualquier caso, se invita
 a hacer un esfuerzo por tratar los temas con la mayor brevedad posible.
Los
 puntos del orden del día están extraídos de la lista de correo. El 
orden con el que fueron tratados no coincide necesariamente con el 
planteado en la lista. Asimismo se trató algún tema que no está en la 
lista (entre paréntesis, la persona proponente):
- Plantear la ubicación del aparca bicis. (Ainhoa)
- Posible propuesta construcción conjunta de domo geodésico (Sara)
- Propuesta vídeo explicativo (Sara)
- Almacenamiento de madera  (Antonio)
- Falta de respeto e insultos en los correos (Antonio)
- Orden y limpieza del contenedor (Antonio)
- Destrucciones intencionadas y ajardinamientos (Antonio) 
- Proyecto de permacultura (Olivia) 
- Dia de mantenimento - relacionado con relaciones publicas y la defensa de la plaza  (Olivia) 
- Propuesta de hacer de nuevo las carteles de información de la Plaza - relacionado con relaciones públicas y la defensa de la plaza  (Olivia) 
- Epidemia de quejas
 y contaminación de negatividad. Si este fuera el ultimo año de vida de 
la plaza, como nos gustaría vivirlo? Quejándonos o proponiendo cosas 
constructivas? (Olivia)
- Estado y reanudación del Biodigestor  (_____) 
- Revisar juntos la instalación de la basura del cromañón: valorar los resultados de la iniciativa, ver si ponerle un limite tiempo, reforzar con carteles en la calle, etc... (_____)
- Propuesta reunión temática específica (sanadora y pedagógica) sobre violencia vicaria en nuestro entorno. (Sara)
- ¿Queremos hacer algo (o varias cosas) como colectivo respecto al trágico suceso acaecido hace 1 mes?. (La Tierna Guerrilla)
- Propuesta gymcana de la biodiversidad (Bernardo)
- Fechas próxima asamblea y jornadas de mantenimiento.
Punto 0: Fechas próxima asamblea y jornadas de mantenimiento.
(aunque se acordó más tarde, lo pongo en primer lugar)
Próxima asamblea:  6/03/2022 (domingo)
Jornada de mantenimiento: 27/02/2022 (domingo)
Punto 1º:  Propuesta vídeo explicativo de la Plaza (Sara)
A la vista de los posibles problemas con la renovación de la cesión, Marcos propone realizar un vídeo
 explicativo que transmita bien la idea de la Plaza y lo que se hace en 
ella (él es profesional en el área de comunicación y publicidad y cree 
que se puede hacer algo con impacto)  con objeto de poder usarlo para 
promover la renovación. Se plantea (Cristian, Oscar) que el vídeo
 recoja la opinión y experiencia de muchos usuarios de la plaza, y no de
 unos pocos, y de implicar a más gente y elaborar un guion. Ainhoa y 
Carola plantean aprovechar esta iniciativa para trabajarla el grupo de 
Estrategia y Comunicación y reactivar así su actividad.
Se
 propone finalmente que el grupo de Estrategia y Comunicación y Marcos 
se pongan en contacto para comenzar a trabajar en la propuesta. 
Punto
 2º: Puntos planteados por Antonio (Almacenamiento de madera, falta de 
respeto e insultos en los correos, orden y limpieza del contenedor, 
destrucciones intencionadas y ajardinamientos). 
Puesto
 que, en opinión de Sara, varios de los puntos que ha propuesto Antonio 
tiene que ver con un conflicto personal entre algunos usuarios de la 
Plaza, Sara presenta “Tierna Gerrilla”, como grupo que trabaja en la 
mediación dentro de la plaza, y propone que estos temas se aborden e 
intenten resolver dentro de este grupo. Sin embargo, Antonio propone que
 se traten en la asamblea, puesto que considera que es un tema que 
afecta a la plaza, y que hay actitudes que no se pueden tolerar y que 
deben tratarse en la asamblea. Se establece entonces una cierta 
discusión entre los que que se mantienen a favor de tratar el tema en la
 asamblea (Antonio y Javier), y otros placeros que intervienen (Ainhoa, 
Ernesto, Pepe), que creen más adecuado tratarlo a través de “Tierna 
Guerrilla”. Carola y Olivia destacan que los intentos de resolver el 
tema en anteriores asambleas, donde ya se ha tratado en varias 
ocasiones, no han dado resultado alguno y que es por tanto necesario 
afrontar el problema desde otra perspectiva, cambiar la manera. Algunos 
asistentes nuevos proponen votar, por lo que Ale expone el 
funcionamiento de la plaza y la búsqueda de consenso ante todo, dejando 
la votación como última alternativa. 
Finalmente
 se consigue cierto acuerdo para que “Tierna Guerrilla” intente mediar 
en el conflicto entre los placeros implicados y volverlo a traer en la 
próxima asamblea.
Punto 3º: Ubicación del aparca bicis. (Ainhoa)
Ainhoa
 presenta el problemas del aparcabais, que está destrozado, y propone  
rehacerlo. Se plantean varias alternativas de ubicación (donde estaba; 
junto al contenedor; en la esquina del antiguo horno; detrás de la 
puerta de entrada). Se plantean las ventajas e inconvenientes de las 
alternativas (Javi, Cristian, Santi, Olivia, Dani, Ainhoa). En general 
hay dos puntos de vista más o menos opuestos; ponerlo en un lugar más a 
la entrada, que evite tener que recorrer con la bici toda la plaza, o 
ponerlo en un lugar más interior, que pondría más dificultades si 
alguien pretende robar una bici. Incluso se propone pedir que el 
ayuntamiento ponga un parking fuera (Oscar). 
Se
 acuerda finalmente hacer un diseño y una propuesta, analizando la 
posibilidad de ponerlo junto a la puerta de entrada. (no tengo anotado 
quién se encargaría de hacer el diseño)
Punto 4º:  Construcción conjunta de domo geodésico (Sara)
Sara
 plantea construir un domo geodésico que sustituya al actual (ya muy 
deteriorado) como actividad y proyecto conjunto que mejore la sensación 
de unión y comunidad en la plaza. Para ello propone que, al igual que se
 hizo con la estructura de cañas, se haga un taller en el que participe 
el mayor numero de placer@s posible. Sara conoce a algún profesional en 
el tema que podría hacer este tipo de taller. Se plantean algunas dudas 
sobre la idoneidad de la idea a la vista de las incertidumbres sobre la 
cesión (Javi), aunque otras placeras opinan que lo importante es el 
proceso, como modo de crear comunidad (Carolina). Asimismo surgen dudas 
sobre el coste (Antonio) y sobre el compromiso de l@s placer@s, a la 
vista de los últimos proyectos (Ale). 
Como
 conclusión, Sara se propone para ver el coste y cómo sería la 
actividad, informar al resto a través del correo, y a partir de ahí ver 
posibilidades.
Punto 5º:  Estado y reanudación del Biodigestor  (Cristian)
Cristian
 expone el estado actual del biodigestor, que no termina de funcionar. 
Propone replantear el diseño sustituyendo el policarbonato por vidrio y 
arreglando el termómetro, que tampoco funciona, e invita a la 
participación de quien quiera apuntarse. Se plantean entonces las 
dificultades para abastecer de residuos al biodigestor y mantenerlo 
(Sara, Ale), y la necesidad de una campaña previa para acopio de 
residuos. Otras placeras (Eva, María) exponen la falta de directrices 
sobre que residuos admite el biodigestor y problemas como no disponer de
 la llave si la plaza está cerrada cuando se quiera llevar estos 
residuos. 
Se acuerda que en primer lugar se pondrá en funcionamiento el biodigestor y, si va bien, fomentar entonces su uso.
Punto 6º: Revisar la instalación de la basura del cromañón
Se
 discute sobre las acciones que se están haciendo actualmente para 
afrontar el problema de la basura que el vecino de la casa de enfrente 
tira a la plaza. Cristian expone la acción “artística” que está llevando
 a cabo, consistente en dejar las bolsas de basura sobre el muro para 
llamar la atención del vecindario; acción que ha tenido cierto impacto 
ya que algunos vecinos se quejan (momento en el que se les explica la 
situación). Se abre un turno de intervenciones sobre la posibilidad de 
llevarlo a asuntos sociales (Pepe), sobre la violencia del vecino 
(Javi), y sobre si existe o no una denuncia, que no se sabe. Se discute 
entonces sobre la posibilidad de poner una red (Cristian) que evite que 
las bolsas de basura caigan a la plaza (con lo que caerían a la calle).
Finalmente
 se acuerda no instalar la red propuesta y realizar dos acciones: a) 
bajar las bolsas del muro (como tarde en la jornada de mantenimiento) y 
b) invitar a representantes de la asociación de vecinos para hacerles 
partícipes y ver con ellos posibles actuaciones (Carola se ofrece para 
redactar un correo para invitarles y Oscar se ofrece también para echar 
una mano en lo que sea necesario).
Punto 7º: ¿Queremos hacer algo (o varias cosas) como colectivo respecto al trágico suceso acaecido hace 1 mes?. (La Tierna Guerrilla)
Se
 plantea un punto bastante extenso motivado por los sucesos ocurridos 
recientemente (asesinato de una niña a manos de su padre y suicidio de 
este, ambos, junto a su mujer, usuarios y conocidos de la plaza). Oscar 
presenta el problema de la tragedia ocurrida en esta familia del barrio y
 la necesidad de tratarlo como colectivo. Sara expone que ha propuesto 
este punto porque cree que como comunidad es necesario dar una 
respuesta. Como es un tema delicado, Oscar propone seguir unas reglas 
para el diálogo (no hablar desde uno mismo, ni implicar ni contestar, no
 juzgar, no usar el diálogo para hacer duelo). Intervienen much@s 
placer@s dando sus puntos de vista (Eva, Carola, Bernardo, María, Julia,
 Cristian, Sara, Ale, Olivia, Beatriz…). 
En conjunto, se plantean y discuten fundamentalmente las siguientes cuestiones:
-
 Necesidad y conveniencia de reaccionar como colectivo a través de un 
comunicado de condena u otras acciones similares (manifiesto, etc.) que 
expresen el punto de vista de EEUP y la presenten como un espacio no 
solo inclusivo, sino también de acogida y refugio.
-
 Necesidad o no de un/a profesional que nos ayude como colectivo a 
afrontar y “digerir” la tragedia, o de llevar a cabo acciones en ese 
sentido (círculos de saneamiento, espacios de diálogo, trabajar también 
por separado el impacto en hombres y mujeres…)
- Orden en el que deberían plantearse estos puntos (hacer primero un trabajo de saneamiento y luego un comunicado o viceversa) 
-
 Plantear las acciones de saneamiento desde dentro de EEUP o aprovechar 
otros espacios donde ya se está realizando trabajos en esta linea 
(Peñuelas, La Ingo, el Casino…)
Por
 otro lado, Julia interviene para exponer el punto de vista de la madre,
 a quién conoce, y que ha expresado explícitamente que no desea que se 
realicen acciones, comunicados o eventos en memoria de su hija, y que, 
en definitiva, desea que se respete su intimidad y su dolor. 
A la vista de esto, y tras un rato más de diálogo y expresión de posturas, se acuerdan las siguientes puntos:
-
 De hacerse un comunicado, manifiesto o condena desde EEUP, debe 
respetarse el deseo de la madre, y por tanto hacerlo de forma 
despersonalizada.
-
 En cualquier caso, se deben buscar acciones útiles de sensibilización, 
concienciación, diálogo, pedagogía, etc. que nos ayuden a evitar y/o 
detectar a tiempo estas situaciones
No se acuerdan más acciones concretas.
Puesto que la asamblea se ha alargado mucho, se decide tratar muy rápidamente los siguientes puntos:
Punto 8º: Propuesta gymcana de la biodiversidad (Bernardo)
Se reunirá previamente el grupo de estrategia y seguirá con la idea. A tratar en la próxima asamblea.
Punto 9º: Curso de diseño de permacultura (Olivia). 
Olivia
 va a hacer una encuesta e invita a l@s palcer@s a participar. Con los 
resultados hará un documento resumen y luego un encuentro sobre el tema.
Punto 10: hacer de nuevo las carteles de información (Olivia).
Se
 propone mejorar la participación y comunicación sobre la plaza 
renovando y haciendo más clara la cartelera, que está muy deteriorada 
(cuando no ausente). Se plantean ideas como cartelera orientada a los 
niños, carteles de “No pisar”, manuales plastificados sobre la plaza, 
etc. 
Se acuerda abrir un hilo de correo para participar en el proceso.
La asamblea se da por concluida a las 14:30.
ORDEN DEL DÍA PARA LA ASAMBLEA DEL Domingo 6 de Febrero de 2022 de 12h a 14h. 
 (Comenzada el 01/02/22):
Próxima Asamblea: _________ - 12:00 h.
Próxima Jornada de Mantenimiento: ___________ - 11:00 - 15:00 h.
También proponemos hacer, al principio de cada asamblea un breve resumen de lo tratado en la asamblea anterior y el grado de ejecución de lo pactado, si hubiera alguien que quisiera expresarlo...
Se hace introducción de grupos y formas de incorporación. Vienen algunas personas nuevas. 
Orden del día (añadir nombre persona que propone y tiempo aprox)
-  Organización Campaña recaudación de fondos
2. Plantear la ubicación del aparca bicis. Ainhoa
3. Posible propuesta construcción conjunta de domo geodésico (Sara)
4. Propuesta vídeo explicativo (Sara)
5. Almacenamiento de madera  (Antonio)
6. Falta de respeto e insultos en los correos (Antonio )
7. Orden y limpieza del contenedor (Antonio)
8. Destrucciones intencionadas y ajardinamientos (Antonio ) 
10) Proyecto de permacultura (Olivia) 
11)  Dia de mantenimento- relacionado con relaciones publicas y la defensa de la plaza  (Olivia) 
12) Propuesta de hacer de nuevo las carteles de información de la Plaza - relacionado con relaciones públicas y la defensa de la plaza  (Olivia) 
13)  Epidemia de quejas y contaminación de negatividad. Si este fuera el ultimo año de vida de la plaza, como nos gustaría vivirlo? Quejándonos o proponiendo cosas constructivas? (Olivia)
14) Estado y reanudación del Biodigestor  (_____) 
15) Revisar juntos la instalación de la basura del cromañon: valorar los resultados de la iniciativa, ver si ponerle un limite tiempo, reforzar con carteles en la calle, etc... (_____)
16. Propuesta reunión temática específica (sanadora y pedagógica) sobre violencia vicaria en nuestro entorno. (Sara)
17. ¿Queremos hacer algo (o varias cosas) como colectivo respecto al trágico suceso acaecido hace 1 mes?. (La Tierna Guerrilla)
18. Propuesta gymcana de la biodiversidad (Bernardo)
Tareas
 propuestas para hacer en la Plaza. [Apunta las tareas que decidas  se 
podrían hacer y bórralas cuando ya se hayan realizado o se desestime 
realizarlas] 
ORDEN DEL DÍA PARA LA ASAMBLEA DEL Domingo 6 de Febrero de 2022 de 12h a 14h. 
 (Comenzada el 01/02/22):
Próxima Asamblea: _________ - 12:00 h.
Próxima Jornada de Mantenimiento: ___________ - 11:00 - 15:00 h.
También
 proponemos hacer, al principio de cada asamblea un breve resumen de lo 
tratado en la asamblea anterior y el grado de ejecución de lo pactado, 
si hubiera alguien que quisiera expresarlo...
Se hace introducción de grupos y formas de incorporación. Vienen algunas personas nuevas. 
Orden del día (añadir nombre persona que propone y tiempo aprox)
 Organización Campaña recaudación de fondos
2. Plantear la ubicación del aparca bicis. Ainhoa
3. Posible propuesta construcción conjunta de domo geodésico (Sara)
4. Propuesta vídeo explicativo (Sara)
5. Almacenamiento de madera  (Antonio)
6. Falta de respeto e insultos en los correos (Antonio )
7. Orden y limpieza del contenedor (Antonio)
8. Destrucciones intencionadas y ajardinamientos (Antonio ) 
10) Proyecto de permacultura (Olivia) 
11)  Dia de mantenimento- relacionado con relaciones publicas y la defensa de la plaza  (Olivia) 
12)
 Propuesta de hacer de nuevo las carteles de información de la Plaza - 
relacionado con relaciones públicas y la defensa de la plaza  (Olivia) 
13) 
 Epidemia de quejas y contaminación de negatividad. Si este fuera el 
ultimo año de vida de la plaza, como nos gustaría vivirlo? Quejándonos o
 proponiendo cosas constructivas? (Olivia)
14) Estado y reanudación del Biodigestor  (_____) 
15)
 Revisar juntos la instalación de la basura del cromañon: valorar los 
resultados de la iniciativa, ver si ponerle un limite tiempo, reforzar 
con carteles en la calle, etc... (_____)
16. Propuesta reunión temática específica (sanadora y pedagógica) sobre violencia vicaria en nuestro entorno. (Sara)
17. ¿Queremos hacer algo (o varias cosas) como colectivo respecto al trágico suceso acaecido hace 1 mes?. (La Tierna Guerrilla)
18. Propuesta gymcana de la biodiversidad (Bernardo)