Al
 recoger el estiércol del vivero nos hemos encontrado que lo mezclan con
 serrín en las mismas caballerizas, por lo tanto la cantidad de basura es
 mucho menor de la que esperábamos. 
El serrín nos puede servir 
como estructurante para el suelo mezclado con el estiércol y cómo la 
cantidad de estiércol que han repartido es bastante grande, podemos 
aplicar más cantidad para que tenga la materia orgánica suficiente para 
nutrir el suelo.
Quizá está bastante fresco y hay que dejarlo reposar un tiempo antes de aplicarlo en los bancales.
Después de finalizado el reparto del estiércol, nos gustaría aclarar alguna cosa sobre el material que ha llegado.
En
 un principio cuando propusimos gestionar esta actividad era con la idea
 de repartir estiércol de caballo de las caballerizas de la 
policía montada, ya que el estiércol de caballo contiene nutrientes 
idóneos para aportar al suelo pero no es un estiércol muy fuerte que 
pueda ser molesto en los huertos urbanos cercanos a viviendas.
Como
 sabéis, hubo que retrasar la operación por la lluvia del mes de 
Diciembre y cuando conseguimos acudir con el camión a recoger el 
estiércol de las caballerizas, nos encontramos que el estiércol había 
sido mezclado con viruta de madera, serrín y  acolchado de la planta de 
compostaje.
La calidad del material que os 
hemos enviado a los huertos no es nada parecido a la idea principal que 
había en esta idea de reparto de estiércol,pero no hemos podido 
gestionar otra entrega diferente ya que el camión ya estaba recogiendo 
en la planta y todos los montones que había ya habían sido mezclados.
El
 material enviado no puede llamarse puramente estiércol ya que aunque 
lleva basura de caballo,no es tan puro como debería ser la basura,pero 
puede utilizarse para abonar el huerto igualmente
Puede 
dejarse reposar un tiempo hasta que se vaya curando junto con la parte 
vegetal que lo forma y servirá para mejorar la estructura del 
suelo(dando más esponjosidad) y también para aportar nutrientes básicos 
 necesarios como P,K y también algo de N.
Logrando más 
esponjosidad en el suelo, la zona de cultivo está menos compactada y 
permite una mejor absorción de nutrientes que por esta compactación del 
suelo,a veces no se encuentran disponibles para las raíces.
También se combate el crecimiento de algunas hierbas adventicias como la grama, que se desarrolla en suelos compactos y duros.
Cualquier aporte orgánico a los suelos de cultivo resulta beneficioso para el desarrollo del suelo.