lunes, 15 de marzo de 2021

Curso Huertos Madrid - lunes 15 marzo / 17.00h

El lunes 15 de marzo a las 17.00 horas tendremos una Formación en la que se tratarán los siguientes temas:

- Horno solar
- Planos de creación
- Recetas para horno solar
- Aprovechamiento de energía solar

Impartido online por Sistemas Medioambientales 



domingo, 14 de marzo de 2021

Domingo 14 marzo - JORNADA DE LIMPIEZA

Se realizará la jornada de limpieza a puerta cerrada este Domingo 14 marzo, que significa esto, que durante esta jornada se cerrará la plaza al público en general, dejando entrar a aquellos que vengan a colaborar en la limpieza y mantenimiento del espacio.
 
Y recuperaremos las...
 
Tareas colectivas: todos los últimos domingos del mes de 11 a 14h - limpieza, huerto, jardines, ...
 
.


sábado, 13 de marzo de 2021

REFREXIÓN II- ¿Fracaso como gestión social vs colaboración público-social?

Desde esta iniciativa, "la actividad esencial es fomentar procesos de ciudadanía activa, a través de la participación activa y consciente de las personas y su responsabilidad en el espacio público.

El CAGANER de la Plaza parece que se a vuelto ecológico.

Como hace un par de semanas le hicimos notar que nos parecia feo que cagara por los rincones y no lo recogiera, esta semana no sólo lo ha recogido, si no que además ha pensado que era buena idea echarlo en el bidón azul del compostaje,  donde se echan los residuos frescos.

Vamos a ver si al final conseguimos que recoja sus heces con una bolsa y las eche a las papeleras de fuera... con una explicación:

- En el bidón azul echaremos los restos orgánicos frescos (frutas, verduras, posos café, resto de comida no cocinados) que traigamos de casa (NO echar restos de carne, pescado, queso, pan, ni comida cocinada con aceite). Tras echarlos lo taparemos bien. La idea es que pasen allí unos días para que los ratoncillos no los huelan ni puedan entrar.

Más info sobre el uso de composteras en este POST

Además NO se deben echar en las composteras heces humanas pues:

- Podrían transmitir alguna enfermedad, como el cólera.

- Crea una masa maloliente.

- Y para transformar estos residuos en abono útil hay que añadir carbono. Sólo de este modo se origina un entorno propicio para que se activen los microorganismos. Estos aprovechan la materia prima y al final del proceso eliminan nitrógeno, fósforo y magnesio, es decir, los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas. Además, las bacterias generan calor suficiente para matar los agentes patógenos que pueden ser peligrosos para el ser humano. Después de unos meses en el compostaje, los microbios han producido un suelo muy nutritivo, que se puede aplicar de forma segura en los campos.




viernes, 12 de marzo de 2021

Taller de bicis - mañanas de los domingos

Taller de bicis: como todos los domingos, hoy el viernes por la mañana. 

Hoy cada uno se ha autoreparado las bicis que se han acercado, cambio de cable de frenos y cambio de rueda trasera.



miércoles, 10 de marzo de 2021

Taller del Huerto - mañanas de los viernes

Trabajo en el huerto: como todos los viernes, hoy el miércoles por la mañana.

(Se anuncia por el grupo de Whatsapp)

Si quieres participar en plantar semillas traete unos guantes y disfruta la mañana semillando.

Han hecho mantenimiento, recogiendo las redes y limpiado el huerto.

 


 

 

martes, 9 de marzo de 2021

Curso Huertos Madrid - martes 9 marzo / 16.30h

El martes 9 de marzo a las 16.30 horas tendremos una Formación en la que se tratarán los siguientes temas:

- Plantas medicinales
- Usos y remedios naturales a partir de plantas
- Control de plagas

Impartido online por Sistemas Medioambientales 



sábado, 6 de marzo de 2021

Decora tu balcón de color morado

viernes, 5 de marzo de 2021

DALE MARCHA AL 8M - Coro de mujeres Malvaloca

 DALE MARCHA AL 8M - Coro de mujeres Malvaloca

Aquí os presentamos el video DALE MARCHA AL 8 DE MARZO en apoyo al #8M2021​. ...en el cual aparece Esta es una Plaza al principio en la televisión.
 



jueves, 4 de marzo de 2021

Curso Huertos Madrid - jueves 4 marzo / 16.30h

El jueves 4 de marzo a las 16.30 horas tendremos una Formación en la que se tratarán los siguientes temas:

- Plantas medicinales
- Usos y remedios naturales a partir de plantas
- Control de plagas

Impartido online por Sistemas Medioambientales 



miércoles, 3 de marzo de 2021

Taller del Huerto - mañanas de los viernes

Trabajo en el huerto: como todos los viernes, hoy el miércoles por la mañana. 

 Hoy hemos estado semillando.

 


Si quieres participar en plantar semillas traete unos guantes y disfruta la mañana semillando.

Han hecho mantenimiento, recogiendo las redes y limpiado el huerto.


Curso Huertos Madrid - martes 3 marzo / 16.30h

El martes 3 de marzo a las 16.30 horas tendremos una Formación en la que se tratarán los siguientes temas:

- Huerto en terrazas
- Iniciación a la cocina solar
- Rotación y asociación de cultivos

Impartido online por Sistemas Medioambientales 



martes, 2 de marzo de 2021

informe de balística

- Placerxs, Ha llegado el informe de balística.
- Si, y ¿qué dice?
- ¡Pues si somos bobos!... ¡Que murió de un hachazo!.

 


Fuera de chistes buenísimos, ...Hoy ha venido a visitarnos la Policía Nacional, ha retirado 9 cartuchos sin detonar que han lanzado desde la "calle" y han realizado un informe.




lunes, 1 de marzo de 2021

Agenda Madrid - Mujeres en lucha - del 1 al 28 de marzo

Mujeres en lucha - del 1 al 28 de marzo

Fotografías de Ela Rabasco

Sala de exposiciones C.Cultural PACO RABAL

C/Felipe Diego 13

Un homenaje a las mujeres luchadoras, imágenes de apoyo entre mujeres, imágenes robadas, imágenes para el recuerdo, imágenes de lo que veo…

Entrada: libre.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 21 h. / Sábados, domingos y festivos: de 9 a 15 h. y de 16 a 21 h

 



domingo, 28 de febrero de 2021

frutales en flor

 Para todas las que no pueden acercarse a disfrutarlo:











sábado, 27 de febrero de 2021

talleres de ciencia ciudadana - Espacio de Reunión - sábado 27 febrero a las 10:00

Habrá un grupo en la plaza con el que ya nos habíamos comprometido desde hace meses que están realizando unos talleres desde el año pasado en la plaza para inventariar la flora y fauna del espacio a lo largo del año.


Es un grupo de ciencia ciudadana promovido por Carmen Haro que cuenta con el apoyo de Medialab y el nuestro. Estarán hasta las 13:00h con una botánica, un experto en aves y varios alumnos del taller.
 

Taller de Ciencia Ciudadana para mayores y niños -

Sábado 27 febrero a las 10:00h a 13:00h

Carmen Haro, experta en proyectos participativos, nos propone a Esta es una plaza como centro neurálgico de un proyecto de ciencia ciudadana que quiere realizar en el distrito centro.
 
Y es una continuación de los que inició en primavera. La idea es inventariar la flora y fauna a lo largo del año en la plaza.


.

 

De 0 a 99: Campamento Medialab

De 0 a 99 es un programa que busca fomentar el encuentro, el conocimiento mutuo y el intercambio de conocimientos y valores entre personas de distintas edades. Para ello, ofrece espacios y actividades diseñados pensando en favorecer el entendimiento, el disfrute y la cooperación entre diferentes grupos de edad. Un lugar para la convivencia y la colaboración entre generaciones en el que cualquier persona, en cualquier fase vital, puede participar.

 



viernes, 26 de febrero de 2021

Mantenimiento de las composteras - viernes 26 febrero / 12:30h

El viernes 26 de febrero a las 12:30h hemos realizado el mantenimiento de las composteras

Estaba lista una de las composteras y hemos separado el material fino del grueso, echando el material más grueso (huesos de fruta, entre otros) a la compostera.



 

 

jueves, 25 de febrero de 2021

Curso Huertos Madrid - jueves 25 febrero / 17.00h

El jueves 25 de febrero a las 17.00 horas tendremos una Formación en la que se tratarán los siguientes temas:

- Creación y organización de un huerto escolar
- Iniciación a la agricultura ecológica
- Calendario de siembra adecuado al periodo escolar.

Impartido online por Sistemas Medioambientales 



miércoles, 24 de febrero de 2021

REMA - Asamblea - miércoles 24 febrero / 19:00h

El jueves 24 de febrero a las 19:00 horas (19-21h) asistiremos a la Asamblea de Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA).

 

domingo, 21 de febrero de 2021

microTBOteca - domingo 21 febrero / 12:00h

 Enero filomenosa, febrero cayetanoso, sacan a la microTBOteca florida y hermosa.






 


sábado, 20 de febrero de 2021

Taller de bicis - mañanas de los domingos

 Taller de bicis: como todos los domingos, hoy el sábado por la mañana. 

Hoy poca bici y mucho alambre. Realizado pequeño mantenimiento para acondicionar la entrada al contenedor.



 


REFREXIÓN - ¿Fracaso como gestión social vs colaboración público-social?

 Esta semana presentábamos al Ayuntamiento un documento que empezaba así:

“Esta es una Plaza es una iniciativa ciudadana que asume la responsabilidad pública de la gestión de un espacio de uso vecinal (c/ Doctor Fourquet, 24) para convertirlo en un jardín compartido mediante la autogestión y gracias a una fructífera colaboración público-social.

Desde esta iniciativa, la actividad esencial es fomentar procesos de ciudadanía activa a través de la participación activa y consciente de las personas y su responsabilidad en el espacio público.”

Debemos seguir haciéndonos AUTOCRÍTICA pues con estas acciones vandálicas delante de nuestras narices, está claro que algo no estamos haciendo bien. 

No se puede entender como no podemos evitar esto en el espacio. Y cómo es posible que entre los pocos que somos, el puñado de usuarios que en un día como hoy, hemos pasado por allí, pueda haber quien piense que sus desperdicios los debe recoger otro.

Ha varios placerxs nos invade una profunda sensación de fracaso ... Eso de que alguien que NO ENTIENDE ABSOLUTAMENTE NADA de qué va la cosa esta de Esta Es Una Plaza. Alguien que cree que es algo sin importancia, dejar ahí unos excrementos para que otro los recoja. O que simplemente ni se plantee que debe recogerlos.

Porque este, es un fracaso del espacio y del colectivo que lo habitamos, por no ...fomentar los procesos de ciudadanía activa a través de la participación activa y consciente de las personas y su responsabilidad en el espacio público.


 

viernes, 19 de febrero de 2021

actividades previstas a desarrollar durante el 2021

ESTA ES UNA PLAZA
ACTIVIDAD CULTURAL Y PEDAGÓGICA

ACTIVIDAD REGULAR

Esta es una Plaza es una iniciativa ciudadana que asume la responsabilidad pública de la gestión de un espacio de uso vecinal (c/ Doctor Fourquet, 24) para convertirlo en un jardín compartido mediante la autogestión y gracias a una fructífera colaboración público-social.

Desde esta iniciativa, la actividad esencial es fomentar procesos de ciudadanía activa a través de la participación activa y consciente de las personas y su responsabilidad en el espacio público.

Para ello, Esta es una Plaza se dedica a lo que llamamos la custodia urbana de este espacio, es decir que su primera labor es garantizar la apertura del espacio en un ambiente pacífico, con buen funcionamiento colectivo, plural y coordinado, a la vez que facilitar el uso público del espacio para colectivos y personas individuales que lo soliciten para un uso puntual o prolongado, dentro del sistema de reglas que han logrado consensuar todas las personas interesadas en la existencia de este espacio (la participación es 100% abierta).

A la vez nos ocupamos de pensar, divulgar y experimentar la ecología y la sostenibilidad, así como compartir cultura y pedagogías relacionadas.

Por todo ello, Esta es una Plaza está abierta a la continua recepción de propuestas que, previa valoración para el cumplimiento de una filosofía basada en la gratuidad, en el no lucro, la ecología, la inclusividad y la tolerancia, resulten apropiadas de realizar en el espacio que gestiona acomodando las mismas dentro de un calendario en continua transformación.

Es en este contexto que se desarrollan actividades lúdicas, culturales, educativas y ambientales que favorecen la interacción entre los vecinos y vecinas que comparten el barrio. Las actividades no-regulares se publican en un ejercicio de comunicación y transparencia en nuestra página de facebook y en nuestro blog, por lo que se pueden consultar en todo momento.

1er TRIMESTRE + PREVISIÓN 2021


Debido al escenario de excepcionalidad, causado por la pandemia que no cesa, la borrasca Filomena y la orden del Ayuntamiento del cierre temporal de los huertos urbanos tras la borrasca para evaluar daños y riesgo de caída de árboles (desde el 15 de enero a fecha actual, 15 de febrero), hay que destacar que las actividades del espacio se han visto reducidas considerablemente durante el primer trimestre del año.

En el contexto Filomena, Esta es una Plaza ha puesto a disposión todos los recursos necesarios (ustensilios de jardinería y sus canales de de comunicación para la movilización y organización) a la red de vecinos y vecinas improvisada para habilitar las calles tras la nevada.

Y en un contexto de prevención del COVID-19, Esta es una Plaza ha facilitado numerosas reuniones al aire libre, con el aforo limitado a la normativa vigente de la ciudad, a Colectivos del Barrio, Grupos de Trabajo y Comunidades de Vecinos de edicificios cercanos, a la vez que el disfrute del jardín como espacio verde seguro.


A continuación, listamos las actividades realizadas hasta la fecha y las más generales previstas para este año 2021. También, en base a la experiencia de los años precedentes, listamos de forma sistemática las actividades regulares encuadradas dentro del proyecto permanente, distando, con mucho, de ser las únicas y siendo las más representativas:

1. AGROECOLOGÍA


− Visitas guiadas

− Actividades diarias en el huerto ecológico.

− Talleres de semillado del huerto de primavera-verano

Talleres sobre distintos saberes hortícolas.

− Talleres de huerto para niños de 0-5 años.

− Divulgación de los Cursos online abiertos a cualquier persona interesada en el mantenimiento del huerto, impartidos por el Ayuntamiento de Madrid, sobre: fertilidad de la tierra, control de plagas, asociación y rotación de cultivos.

2. COMPOSTAJE COMUNITARIO


− Taller de construcción de compostadores con el Colectivo GRAMA.

− Jornadas de mantenimiento del compost.

− Jornadas de criba del compost.

− Taller de funcionamiento del Biocompostador con la Cooperativa Miogas.

3. XEROJARDINERÍA


− Actividades diarias del xerojardín.

− Talleres de esquejes.

– Cuidado y acondicionamiento del jardín de cactus y suculentas, con especies cedidas para su custodia y exhibición por la Asociación CACSUMA.

4. EL JARDÍN ‘SALVAJE’


− Jornadas de poda sostenible en colaboración con el “jardín de las mixturas” del Museo de Arte Contemporáneo del Reina Sofía: Intercambio de prácticas y experiencias entre los dos jardines salvajes.

− Jornadas de fotografía tras el temporal Filomena para inventariar las especies más resilientes del jardín: identificación y evolución de flora silvestre.

− Colaboración con la gestora cultural Carmen Haro, la asociación Aves Aves y Medialab Prado en el proyecto ciudadano “Ecosistema Centro” para inventariar la flora y fauna de nuestro jardín durante 2021.

5. ‘OTROS JARDINES’ EN LA PLAZA


− Acondicionamiento de alcorques y plantaciones.

− Cuidado de los frutales: poda.

− Jornadas mantenimiento del jardín de aromáticas.

6. FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES


− Colaboración con la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) en el estudio del prototipado de una célula fotovoltaica para cubrir las necesidades de un huerto urbano.

7. FOMENTO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE


− Taller de bicicletas: reparación y reciclaje de bicicletas, triciclos y otros velomotores.

8. EDUCACIÓN AMBIENTAL ENFOCADO A LA INFANCIA-ADOLESCENCIA


− Visitas guiadas a colegios e institutos.

− Colaboración visitas grupos escolares con La Casa Encendida.

− Actividades de huerto para niños de 0-5 años.

− Jornadas de puertas abiertas con visita guiada por el Día de la Ciencia.

– Proyecto de comedero de aves y seguimiento de avifauna en colaboración con Seo/BirdLife.

9. FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO Y LA PARTICIPACIÓN


− Asamblea vecinal con el barrio para pensar el futuro de Esta es una Plaza en el 2021.

− Participación con el ‘Museo Situado’, iniciativa impulsada por el Museo Reina Sofía y distintas asociaciones del barrio de Lavapiés, en la redacción del manifiesto “ética de catástrofe” y en su empeño en dar valor a todas esta labor cultural popular.

– Escenario al aire libre para la celebración de reuniones de numerosos colectivos del barrio (asociaciones varias, juntas de vecinos, etc) en un contexto de prevención del COVID-19.

– Participación de Esta Es Una Plaza en la jornada online: “Pactos de desarrollo local participativos: Activar y transformar lo comunitario desde la participación”, organizado por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Comunidad de Murcia.

10. APOYO A COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL


− Talleres con la Asociación Dual: talleres de huerto y labores de huerto y jardín.

– Talleres con la Fundación Benéfica San Martín de Porres: talleres de huerto y labores de huerto y jardín.

− Recogida de juguetes en Reyes con la Asociación Valiente Bangla y AISE (Asociación de Senegaleses de España).

– Recogida de abrigos para familias con menos recursos para Madrid For Refugees.

– Colaboración con la logística de BAB_Colectivo compartiendo herramientas, cediendo el uso del espacio para operaciones logísticas y organizacionales varias. 


11. REDUCCIÓN Y REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS

− Taller de mantenimiento del mobiliario y reconstrucción de las gradas del teatro con madera reutilizable de la Plaza

− Taller de Carpintería creación de mobiliario, etc.


12. CONSUMO SOSTENIBLE


− Taller para pensar un prototipo de recuperación y depuración de aguas residuales con la ONG ONGAWA.

– Colaboración con el grupo de consumo agroecológico Hibridxs de Lavapiés, en un contexto de prevención del COVID-19.

13. FOMENTO DE ACTIVIDADES CULTURALES


− Recitales de Poesía con Poetry Slam Lavapiés y Escaparate de Poesía.

− Conciertos matinales con Los Cantamañanas


14. ARTE EN EL ESPACIO PÚBLICO


− Intervención artística en muros de la Plaza.

− Colaboración con La Casa Encendida en el taller de arte sonoro de la VI Edición del Humus Revolution.

− Colaboración dentro de las jornadas de puertas abiertas del Festival Artistas del Barrio.

− LA PEPA: Pequeño Evento de Performance Art

− Muestra de Cine de Lavapiés

− El Proyector Festival de Videoarte

15. FOMENTO DE LA LECTURA EN EL ESPACIO PÚBLICO


− Jornadas de lectura semanales entorno a la MicroTBOteca (cómics y novela gráfica para todas las edades), participando anualmente en la Semana Europea de la Movilidad